COMENTARIO VIDEO: “MUNDO GOOGLE”
Larry Page y Sergey Brin se conocieron en la Universidad de
Stanford, siendo dos estudiantes de
doctorado en Ciencias de la Computación. Coincidían en que sus padres eran
biólogos y científicos, teniendo una infancia rodeada de ciencia y tecnología.
Un año después desarrollaron un motor de búsqueda resultado
de la tesis doctoral de Larry y Sergey para mejorar las búsquedas en Internet.
Éstos se ubicaron en un garaje dónde era ahí su lugar de trabajo.Contaban con un servidor, y dos routers. Este motor de búsqueda superó al otro más popular de la época, AltaVista, que había sido creado en 1995.
Larry y Sergey deciden que el motor de búsqueda al cual le llamaron BackRub necesita un nuevo nombre.
Luego de una lluvia de ideas, eligen Google un juego de palabras con “googol” un término matemático para el número 1 seguido de 100 ceros. El uso del término refleja su misión de organizar una aparentemente infinita cantidad de información en la web. Los creadores comenzaron a verse desbordados y contrataron a un compañero de la universidad, su primer empleado. Con el correr de los años se mudaron y hoy en día cuenta con unos 4000 empleados en unas instalaciones fabulosas.
Cuenta con Spa, chef propio, servicio de lavandería y barbería, todo, para que el trabajador se sienta confortado y “mimoseado”.
Ésta empresa cuenta con un millón de solicitudes anuales de trabajo, pero solo pueden entrar los mejores, después de muchas entrevistas, test psicológicos etc.
En la empresa no se utiliza casi el papel, sino que todo es tipeado en la computadora, las nuevas ideas son plasmadas en pizarras colocadas en todas las paredes de esta.
Google hoy en día es propietaria de otros tantos productos como Gmail, Google Earth o el Google Talk y en 2006 compró la página de videos You Tube.
Definitivamente es una gran corporación la cual es dirigida
por gente muy importante en el campo de la informática, entre ellos algunos han
trabajado para Microsoft, A9, Apple.
Google cuenta con los mejores equipos de investigación más
grandes del mundo enfocado exclusivamente en resolver problemas de búsqueda, ellos
saben lo que hacen bien y cómo pueden mejorarlo.
¿QUE ES UN GMAIL?
Gmail es el servicio de correo electrónico
o email ofrecido por la empresa Google. Es conocido como Google Mail en
Alemania, Austria y el Reino Unido. Gmail es conocido especialmente por ser
unos de los primeros en ofrecer una gran capacidad de almacenaje (gran ventaja
competitiva que los demás competidores tuvieron que igualar) y también por su
sistema de búsqueda de mensajes que permiten al usuario encontrar fácilmente,
cualquier mail que le hayan mandado. Gmail ofrece una gran tecnología,
comodidad y es gratuito.
Gmail comenzó como un proyecto de Paul
Buchheit, unos de los desarrolladores de Google. Comenzó como un servicio
disponible sólo para los empleados de esa empresa y en marzo de 2004 empezó a
ser ofrecido en fase beta, mediante invitaciones a unas 1000 personas que
incluían empleados, amigos y familiares
Por un buen tiempo, aquellos que deseaban
crearse una cuenta sólo lo podían hacer si les llegaba una invitación, lo que
ocasionó que incluso algunos pagaran a otros para que les mandaran una. Se
especula que esto fue parte de una estrategia de marketing, del tipo
"marketing viral", donde el boca a boca por partir de los usuarios
diseminan la noticia por todo el mundo de manera exponencial. Finalmente, el 8
de febrero de 2007, Gmail fue abierto al público y desde entonces, se ha vuelto
cada vez más popular.
Para crearse una cuenta sólo hay que entrar
a Gmail.com y registrar los datos que ahí piden. El usuario parte con una
capacidad de 2.9 GB de espacio de almacenamiento, pero cada segundo que pasa
esa capacidad va aumentando. Así, Gmail ofrece actualmente una capacidad de más
de 7 GB, lo que permite un uso libre del servicio, sin necesidad de borrar los
mensajes o de controlar la transferencia de archivos pesados como las fotos.
Esta característica fue una de las más atractivas desde sus inicios, cuando
Gmail ofrecía 1 GB de espacio, mientras otros servicios de correo electrónico
sólo tenían 2 o 4 MB de espacio.
CREA
El nombre CREA surge no solo como una sigla -Contenidos y
Recursos para la Educación y el Aprendizaje-, sino también como una alusión a
la capacidad creativa que vuelca el docente en su quehacer educativo.
Este trabajo lo realizan ingenieros uruguayos y
extranjeros que día a día modifican y reestructuran para que funcione mejor.
La plataforma CREA es un software instalado en un
servidor web diseñado para ayudar a los docentes a gestionar, administrar y
seguir las actividades de formación a través de un entorno virtual.
Esta plataforma es de mucha importancia ya que se
convierte en un espacio de conocimiento, colaboración y gestión de la enseñanza
a nivel de todas las escuelas públicas del Uruguay.
.jpg)
Con esta plataforma virtual en las aulas apunta a los
siguientes objetivos:
- Equidad
- Igualdad
de oportunidades
- Democratizar
el conocimiento, entre otros. Como podemos ver persigue los mismos objetivos que CEIBAL, y también podemos agregar que en los tiempos que vivimos debemos reducir esa brecha que hay con las tecnologías y el resto del mundo, para que las generaciones futuras de nuestro país, tengan un futuro aquí o en cualquier parte del mundo sin sentirse fracasados.
LA WEB 2.0.
La Web 2.0 o Web social se conforman por todas las nuevas tecnologías, medios, servicios y herramientas que brinda Internet, vinculadas al uso social, cuyo eje son los usuarios.Podemos decir que hoy en día los usuarios de Internet son potentes agentes activos ya que participan en la red de muchas maneras diferentes ya que no solo la utilizan con el fin de obtener información sino que también aportan nueva información, contenidos, interactúan y se relacionan con otros usuarios. Por tanto la Web 2.0 constituye una enorme vía de comunicación y socialización que permite fomentar diversos valores como la participación, colaboración y construcción colectiva de conocimientos.Dentro de las herramientas que brina la Web 2.0 podemos mencionar: blogs, wikis, forosfolcsonomía, o etiquetado social, se pueden compartir fotos, videos, a través de facebook o youtube, entre otras, toda ellas pensadas para que los usuarios puedan acceder fácilmente a la información, compartir y crear contenidos.La Web 2.0 brinda herramientas las cuales ayudan a potenciar la socialización, la comunicación, la colaboración y el intercambio, es por eso que los docentes deben conocer dichas herramientas para aprovecharlas en el proceso de enseñanza - aprendizaje, ya que las nuevas generaciones son nativos digitales y las utilizan cotidianamente.
Como educar es también socializar no podemos dejar de lado este aspecto sino que debemos utilizarlo de la mejor manera posible para promover los aprendizajes, considerando que hay mucha información valiosa que los alumnos pueden conocer mediante este medio y teniendo siempre presente que éste constituye un foco de interés y motivación para los mismos.

Así fue su comienzo el departamento de Florida, en Cardal la
entrega de las primeras computadoras.
El Plan Ceibal busca promover la inclusión digital, con el
fin de disminuir la brecha digital tanto respecto a otros países, como entre
los ciudadanos de nuestro país, de manera de posibilitar un mayor y mejor
acceso a la educación y a la cultura. Una mayor oportunidad para un futuro
mejor, “sin desigualdades”.
En éste caso se destaca lo positivo del Plan Ceibal, pero
también debemos tener en cuenta que hay aspectos negativos de éste Plan.
Nunca se hizo un estudio previo a la entrega de éstas, no se
capacitaron docentes para manejar ésta herramienta, no se prepararon a las
familias de los alumnos, ni a los alumnos sobre lo que se les iba a entregar.
En mi opinión todo ha sido un tema político, de un nuevo
gobierno. En cuánto visto desde el exterior
a Uruguay siendo el pionero en dar una computadora a cada niño escolar y
ahora liceal también, siendo así un ejemplo.
Me parece también que
ha logrado un gran acercamiento entre
padres e hijos, logrando también incluir el resto de la familia a esta
herramienta que tanta utilidad se le puede dar.
Creo que se debió preparar antes de dar, de igual manera se
han visto resultados positivos que es lo que importa para mejorar nuestra
educación.
REFLEXIÓN FINAL
Ya finalizando el curso de tecnologías digitales, quiero bosquejar lo significativo y productivo que ha sido esta materia.
Personalmente lo que más me impactó ha sido la plataforma CREA. En esta oportunidad de mi práctica, tengo la oportunidad de tener una docente que está muy actualizada con el tema, de lo cual me ha hecho intervenir en ella. Por suerte no era algo ajeno a mi...
MUCHAS GRACIAS POR DARNOS LA OPORTUNIDAD DE FORMARNOS Y CRECER TODOS LOS DÍAS!!
MARIELA!!!
Sigue adelante!!
ResponderBorrarMe encantó el trabajo. Me enriqueció mucho. Gracias por publicarlo.
ResponderBorrarFlorencia.
:)
Que bueno que hayas podido participar de proyecto de investigación del sonido en la plataforma crea aplicando los conocimientos que hemos adquirido este año en Tecnologías Digitales.
ResponderBorrarEl comentario anterior es mio Leticia Massa
ResponderBorrarMariela!! Gracias por los aportes brindados!! Estoy de acuerdo contigo en muchos aspectos, principalmente en tu reflexión final, en la cual hiciste mención a la docente encargada del curso de tecnologías digitales, como una de las principales precursoras de lo que hoy podemos hacer con estas nuevas herramientas que van surguiendo a lo largo del tiempo y especialmente la vinculación de las mismas a la educación, que es el objetivo de todos nosotros!! Saludos Vane :)
ResponderBorrarExcelentes reflexiones e información presentada Mariela, tanto sobre el Plan Ceibal, la cual tú en particular la expusiste en tú página, como la tuya personal.!! Sin dudas esta materia nos ha permitido vincular nuestra práctica con la formación necesaria para poder ser un docente propulsor de las implementaciones tecnológicas.
ResponderBorrarSaludos cordiales, Dafne .!!
Muy lindo trabajo amiga!!! Te quiero :)
ResponderBorrarAna Laura.
Calificación: 10
ResponderBorrar