COMENTARIO SOBRE GOOGLE
Google es una empresa que comenzó a funcionar en el año 1998. Fue la iniciativa de dos jóvenes apasionados por la tecnología.
Ha crecido e invado en muy pocos años ya que hoy por hoy cuenta con veinte mil empleados siendo la mayoría de ellos de muy jóvenes de edad excelentemente capacitados.
VÍDEO SOBRE LA CREACIÓN DE GOOGLE
LA WEB 2.0
La web 2.0 es el nombre que se le asignó al conjunto de herramientas que se encuentran disponibles en la web actual: interactiva y colaborativa. Estas herramientas se caracterizan por las posibilidades que ofrecen a los usuarios de tener un doble rol: ser protagonistas y público de la información que circula por la web.
QUE ES LA WIKI
Una wiki es un sitio web en el cual se puede realizar un trabajo
colaborativo, y no importa el lugar físico en donde se encuentren las
personas que vayan a colaborar.
Éste, pretende explicar el sentido y significado de las wikis y mostrar las
ventajas educativas que las mismas poseen.

AULA VIRTUAL CREA

La Plataforma CREA es un espacio de conocimiento, colaboración y gestión en la enseñanza sumamente valioso para la educación moderna al servicio de todos los maestros en cada una de las escuelas públicas de nuestro país.
El proyecto persigue los mismos principios
institucionales de Ceibal en cuanto equidad, igualdad
de oportunidades para todos los niños y jóvenes, democratización del conocimiento,
también de la disponibilidad de útiles para aprender y de un aprendizaje, no
sólo en lo que respecta a la educación que se les da en la Escuela, sino en
aprender ellos mismos a utilizar una tecnología moderna.
PLATAFORMA
ADAPTATIVA DE MATEMÁTICA (PAM

Esta
plataforma es una herramienta destinada al aprendizaje de Matemática, tanto
para Educación Primaria como en la Educación Media. Esta plataforma integra
activamente a los estudiantes y docentes en el proceso educativo.
LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN EDUCACIÓN
Con la aparición de las “Nuevas
Tecnologías” en el siglo XX, se ha producido lo que se llama Revolución Digital,
lo que implicó un cambio y transformación en las Tecnologías de Información y
Comunicación (TIC). Esto implicó que las tecnologías desarrolladas se
incorporaran a la vida de las personas. Una de las características de esta
sociedad, es a la cantidad de información que esta puede acceder fuera de los
límites de espacio-tiempo.
En el ámbito de la educación, como ya
hemos mencionado se produjeron cambios importantes. Las TIC en la educación
suponen una vía para mejorar la calidad de la enseñanza y un camino para dar
respuestas a las nuevas exigencias que plantea la Sociedad de la Información.
Una de las funciones del docente será la
de guiar al alumno en el camino de la información por que como ya sabemos esta
a nuestra disposición.
Para pensar:
Blogger
Blogger es un servicio gratuito de comunicación
y expresión personal y libre.
La información se actualiza periódicamente y, de la misma forma, los
textos se plasman en forma cronológica; primero aparece el más recientemente
escrito.
En cada artículo de un blog, los lectores tienen
la capacidad de dejar sus comentarios. A su vez, estos pueden ser contestados
por el autor de manera que se va creando un diálogo.
Otra característica de los Blogs es que suelen tener una temática específica. El autor escribe con total libertad.
Otra característica de los Blogs es que suelen tener una temática específica. El autor escribe con total libertad.
Reflexiones personales.
En lo referente a esta materia me ha gustado como ha sido
la forma de trabajo, los temas que hemos tratados en clase ya que son muy aprovechables divido a que estamos en contacto con niños que son nativos de la tecnología por lo
tanto una de la tarea del docente es la de no quedarse “atrás” sino avanzar con
los cambios, y ser consciente que todos podemos trabajar con estas herramientas
y que para ningún docente deberías ser
un obstáculo, sino un gran apoyo para innovar y dirigir el proceso de
aprendizaje de los niños.
En cuanto a lo mencionado me parece apropiado recordar que
el año pasado un grupo de estudiante de liceo mediante el Plan Ceibal, y
consultando servicios de fotografías de estrellas, descubrieron un asteroide, básicamente
porque esas fotografías son tomadas de telescopios, de redes en todo el planeta
y son publicadas para que la gente las investigue. Estos jóvenes estudiaron
estas series de estrellas y encontraron entre ellas una que se movía, estudiando
todo su movimiento llegan a la conclusión que era un asteroide, lo buscaron por su grupo y vieron que no
estaba registrado.
Lo quiero resaltar con lo dicho es que estudiantes de
liceo encontraron un asteroide en Uruguay,
me acuerdo como fue la manera que me enseñaron a mi Astronomía en el liceo y
pienso que esto es increíble y no hace más de diez años de que pase por el
liceo.
Por esta razón me parece fundamental el papel del docente y
la trasmisión de conocimientos acerca de
lo que se enseña. Creo además que
estamos inmersos en una nueva manera de educar ya que me parece que la información
está y la tarea principal del docente es la de proponer actividades y guiar las
mismas, o sea, conducir y guiar a los alumnos.
Sigue actualizando tu página.
ResponderBorrarMaría inés si bien fue muy gratificante en general tus aportaciones, me gustó mucho tu aportación realizada hacia la Plataforma de Matemática, conocida también como PAM, debido a que es otro recurso más que los docentes tienen para llevar a cabo sus actividades de matemática mediante el formato digital, por lo que es necesario que nosotros lo conozcamos en nuestra formación.
ResponderBorrarSaludos Dafne :-)
Muy buen trabajo!!
ResponderBorrarSaludos Ana Laura.
Calificación: 9
ResponderBorrar