Manuel Correa



Este año tuvimos la posibilidad de dar nuestros primeros pasos en las nuevas tecnologías digitales. Tuvimos la posibilidad de practicar con ellas, sacar todas las dudadas que luego dentro del aula serán difíciles de resolver.
Comenzamos el año reconociendo las diferentes aplicaciones de la web y la posibilidad de introducir a la misma en la educación. Luego de reconocer las diferentes aplicaciones entramos en el campo de las redes sociales, tema no menor dentro de la educación y la sociedad actual. Las redes sociales juegan un papel muy importante dentro de la sociedad y de la educación actual. Participan directa o indirectamente en el acto educativo, por esta razón los docentes no pueden estar distantes de las mismas. En mi caso en particular este año tuve la posibilidad de utilizar diferentes redes sociales para intercambiar materiales educativos, aplicación la cual no conocía y me pareció muy útil. Dentro de la utilización de las redes sociales pudimos ver también la wiki, un sitio con múltiples páginas que pueden ser modificadas por diferentes personas, en esa oportunidad pudimos ver diferentes ejemplos de su utilización.
Las últimas clases estuvimos trabajando en la plataforma CREA, un nuevo recurso tecnológico para la educación. Esta plataforma le brinda al maestro la posibilidad de trabajar de manera virtual con sus alumnos, las clases se realizan a través de un aula virtual. Allí tanto el maestro como los padres de los alumnos tienen la posibilidad ver los adelantos del niño. Es un nuevo recurso que ya se está implementando en la educación uruguaya y nosotros como futuros docentes no podemos estar ausentes a esos cambios.   
Esto fue un breve resumen de todo lo que pudimos aprender y aplicar de lo largo de este año. Un año muy particular para la inclusión de las tecnologías en el aula, hace pocos días se entregó la computadora CEIBAL Nº 1.000.000. A pesar de esto aún tenemos problemas de conexión en las aulas y problemas técnicos en las computadoras, los cuales a menudo son atendidos por técnicos del Plan CEIBAL  que concurren a los centros educativos.   

   











Hoy es el Día Mundial del Internet. Y este año 2013 trae nuevamente como reflexión que más de 4.500 millones de personas en el planeta no tienen todavía acceso a la mayor fuente de información y de datos del mundo.
DATOS RELEVANTES:


- Según la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), aún persiste la gran diferencia entre los abonos de acceso fijo a internet por banda ancha en el mundo en desarrollo en comparación con los países más industrializados, donde la penetración de banda ancha fija es del 77 por ciento, frente al 31 por ciento de la población del primer grupo.

- La población europea es la más conectada del mundo, con un 77 por ciento de penetración;seguida de la americana, con un 61 por ciento.

- Las regiones con menor acceso a la mayor biblioteca del mundo son Asia y el Pacíficocon un 32 por ciento de penetración, mientras que África no supera el 16 por ciento.





- Cada día, las 2.700 millones de personas que tienen acceso a Internet "suben" 300 millones de fotos a Facebook, ven 130 millones de horas de Youtube, envían 500 millones de mensajes de 140 caracteres a través de Twitter y "pinchan" unos 2.700 millones de "me gusta" en las actualizaciones de las redes sociales.







- La UIT estima que en el año 2016 habrá 81 "exabytes" de tráfico de contenidos en Internet cada mes, que corresponden a toda la información que podría almacenarse en unos 20.000 millones de DVD y suponen un volumen de datos 54 veces superior al año 2005.


- Uno de los servicios de Internet más conocidos y utilizados globalmente, la World Wide Web -que más o menos simplifica Amplia Teleraña Mundial-, se une este año de forma especial a la celebración de su día internacional.
















Larry Page y Sergey Brin (dos estudiantes de Doctorado en Ciencias de la Computación) se conocieron en la Universidad de Stanford, un año después desarrollaron un motor de búsqueda resultado de la tesis doctoral de Larry y Sergey para mejorar las búsquedas en Internet.
El dominio "Google" fue registrado el 15 de septiembre de 1997. Partiendo del proyecto concluido, Page y Brin fundan, el 4 de septiembre de 1998, la compañía Google Inc., que estrena en Internet su motor de búsqueda el 27 de septiembre siguiente. Este motor de búsqueda superó al otro más popular de la época, AltaVista, que había sido creado en 1995. En el 2000 Google presentó AdWords, su sistema de publicidad online y la llamada Barra Google.
En abril se presenta Google Grants, un servicio de publicidad gratuito para organizaciones sin ánimo de lucro. En diciembre de ese año se lanza Google Print, posteriormente Google Libros. Aquí se produce una gran polémica, debido a que la gran mayoría de los libros se vieron expuestos en la web y los autores no recibían ninguna remuneración por ello.
En enero de 2004 lanza la red social Orkut. En abril Google presentó GMail, su servicio de correo electrónico con 1 Gb de almacenamiento.
En 2006, Google adquirió por 1650 millones de dólares la página de vídeos You Tube.
Googleplex es el nombre que reciben las instalaciones en donde los empleados de Google realizan su trabajo. La oficina central se encuentra en California, pero hay otras repartidas a lo largo del mundo.












4 comentarios:

  1. Muy interesante Manuel tu reflexión acerca de la materia y de los insumos que adquiriste de ella. Me gustó sobre todo tu aportación sobre el día Mundial del Internet, no tenía conocimiento del mismo, y justo coincide con mi fecha de cumpleaños, así que lo recordaré en cada festejo.!!

    Saludos Dafne :-) .!

    ResponderBorrar
  2. Muy buena tu reflexión. Sin duda, este año fue muy positivo y enriquecedor para todos.
    Saludos Ana Laura!! :)

    ResponderBorrar