Netiquetas
Uno de los temas trabajados en clases son las netiquetas.
Es de gran importancia saber de ellas, ya que refieren a las normas que hay que tener en cuenta para tener un comportamiento educado en la red.
A continuación plantearé algunas de ellas.
Siempre, cuando estamos relacionándonos con otras personas, ya sea, en redes sociales, plataformas o por otros medios, hay que participar siempre con educación. Si faltamos el respeto, es probable que nos expulsen del grupo, o nos hagan denuncias.
Cuando elaboramos un mensaje es necesario releerlo antes de enviarlo y cuestionarse cuál sería su reacción si usted lo recibiera.
Cuidar las reglas ortográficas. Sino el mensaje se puede interpretar diferente.
Evitar escribir con mayúsculas. En la red se considera "gritar" y además dificulta la lectura.
Entre ellos cabe destacar los siguientes:
*Google calendar: es una agenda que permite tener diferentes calendarios diferenciados por colores. Dispone de la posibilidad de incorporar calendarios públicos realizados por otros usuarios. En la escuela, se puede trabajar con los más pequeños, las fechas de los cumpleaños. No sólo sirve para recordar fechas, también se puede trabajar, la serie numérica, la cronología, entre otros.
* Google maps: Google habilitó en Uruguay su función de navegación para consultar sobre cómo llegar desde un punto a otro sin depender de un GPS. Se puede aplicar dicha categoría en diversas Áreas del Conocimiento, como por ejemplo Historia y Geografía para ubicar países, ciudades, etc.
* Google play: Es una plataforma que integra todos los contenidos disponibles para Android. Incluye 450.000 aplicaciones, millones de canciones y libros, y películas.
* Gmail: es un servicio de correo electrónico que permite adjuntar archivos, enviar y recibir e-mails, entre otras funciones. Esta bueno que los niños tengan un correo del grupo, ya que sirve para intercambiar información.
* Google drive: es un servicio de almacenamiento de archivos en línea. Se puede almacenar los archivos en un sólo lugar. A la vez se puede compartir la información con otros usuarios.
* Traductor Google: es un sistema de traducción automática, de manera gratuita, basado en datos estadísticos para traducir texto, documentos y páginas web a otras lenguas. Hoy en día, en algunas escuelas se enseña inglés. Por lo tanto dicho traductor va a servir como una gran guía, tanto para el docente como el alumno. Permite tener una mejor comprensión del idioma.
Me gustaría compartir con ustedes un video que trata sobre cómo va a ser la educación en un futuro.
Nos permite reflexionar sobre la implementación de la tecnología en el aula, observando aspectos positivos y negativos.
Para que haya un verdadero
cambio no es suficiente que se dicten formatos o metodologías. Se debe promover
una discusión pedagógica, que estén todos los docentes involucrados,
intercambiando ideas y experiencias, que se
conviertan en una verdadera comunidad de aprendizaje, el maestro debe
ser a su vez un aprendiente, no sólo en
el uso de las tecnologías, sino en el
desarrollo de las nuevas modalidades de trabajo.
Si continuamente estamos actualizándonos, aprendiendo, estaremos logrando provocar mejores procesos de aprendizaje en los alumnos.
Aprendiendo sobre el uso de la XO
La XO es una computadora portátil, diseñada especialmente para los niños.
A continuación explicaré con detalles los componentes de dicha laptop.
En la imagen podemos apreciar a sugar ( interfaz gráfica). En la parte superior podemos apreciar cuatros vistas:
- Vista vecindario: es donde el niño puede ver los puntos de conexión accesibles desde su máquina y también las que hay en su entorno y las actividades que están para compartir. 

-Vista grupo: el niño ve su propia máquina y la de sus amigos, también las actividades de ellos, tales como proyectos compartidos.
-Vista hogar: es en la cual se muestran las diversas actividades incluidas en la máquina y se utiliza para incluir una nueva actividad.

- vista actividad:es donde se despliega la actividad que se está realizando.
El diario (Journal)
proyectos pasados y ver el progreso del alumno. Luego de reconocer las funciones de algunos de los componente de la XO, plantearé ejemplos de actividades que se pueden trabajar en el aula.
ACTIVIDAD 1:
-Área del Conocimiento: matemático.
-Campo de Conocimiento: Geometría.
-Contenido: Las transformaciones isométricas.
-Case: 6to año.
-Propósito: Lograr que el niño tenga noción sobre simetría a través del uso de la XO.
-Ciclo didáctico:
_ El docente presenta varias imágenes de objetos que tienen simetría, realizando interrogantes como por ejemplo: ¿Qué hay de común entre ellos?
_Luego se explicará el significado de la palabra simetría.
Antiguamente la web era estática, es decir, el usuario tenía un papel pasivo, era observador.
Actualmente la web es dinámica, participativa y colaborativa, donde los usuarios se convierten en protagonistas activos, creando y compartiendo contenidos, opinando, participando, relacionándose.
También gracias a la web 2.0 podemos clasificar los contenidos en categorías temáticas mediante las etiquetas o tags.
Lo que permite el acceso a la información a través de dichas etiquetas o de palabras claves.
Algunos ejemplos de ellos son:
- WIKIPEDIA:
La wiki se trata de un sitio que se edifica de manera colectiva y horizontal. Desde el navegador, y en un tiempo real, los autores de la wiki editan, publican, modifican y construyen el conocimiento.
En el aula es importante trabajar con las wikis porque integra diferentes tipos de medios: texto, imagen, audio, vídeo, enlaces, presentaciones, aplicaciones de la web 2.0.
Permite atender de forma personalizada a las necesidades de los alumnos, presentando actividades que pueden ser de repaso o de ampliación.
Permite publicar y difundir el material creado por los alumnos.
Yo como practicante, lo que me propongo con el uso de las wikis es que el niño lea, piense, reflexione. Cuando se le entrega un libro de texto no se motiva en leerlo.
Pero con textos online, ya por ser una herramienta "moderna" les llama más la atención y logramos que lean.
También pueden escribir e interactuar con el trabajo de los demás, reflexionando sobre su escritura y el de los demás compañeros. Tener en cuenta faltas de ortografía o problemas de redacción.
Lo que me propongo es que investiguen, busquen información.
Se puede problematizar mediante los enlaces que aparecen en el buscador" Google" , ya que pueden encontrar diferente información sobre un determinado tema, o cuando sus conocimientos previos le digan que algo no esta bien.
Lograr que sean críticos, que puedan modificar, aceptar o rechazar la información obtenida.
- EL BLOG:
El blogger es una página web que otorga a los usuarios la oportunidad de diseñar su propio blog.
Cada usuario puede dar a conocer su punto de vista sobre un determinado tema, entre otras cosas.
En sí, es cuando el usuario publica periódicamente sobre un determinado tema.
También tiene muchas ventajas en lo educativo, ya que permite al alumno escribir, intercambiar ideas, trabajar en equipo, diseñar, etc. Pero también hay desventajas, capaz que el niño se siente frustrado por no saber expresarse, esto ocurre debido a que no han escrito mucho anteriormente.
Por si solo no promueve el aprendizaje significativo, es el docente el que tiene que instruir, promover y guiar la obtención de los objetivos educativos.
Se pueden realizar varias actividades mediante dicha plataforma, como por ejemplo: redacción de informes de actividades o tareas, en grupo o de manera individual.
Elaborar publicaciones, integrando textos, fotografías, audios, video, presentaciones, animaciones, entre otros.
Evitar emplear abreviaturas que no sean de uso normal.
Con respecto a los foros y al correo es muy importante que envíen los mensajes al foro correcto según el tema.
Esto permite que la información relacionada se almacene junta y así permite su localización.
No abusar de los colores para el texto de su mensaje. Para destacar algún mensaje se puede utilizar negrita, cursiva, comillas, etc. El subrayado conllevaría a confusiones con los enlaces.
Antes de preguntar sobre algún tema, hay que asegurarse de que no haya sido contestado con anterioridad.
Estas normas, junto con otras son relevantes para tener una mejor comunicación y un mejor vínculo entre la red.
El documental "Mundo Google" fue presentado por National Geographic.
Se refiere a la historia y el funcionamiento de Google.
También habla acerca de los empleados destacados.
Los aspectos esenciales de este documento son los siguientes:
Google fue fundado por dos ingenieros, Larry Page y Sergey Brin en 1988.
Se dedicaron exclusivamente a la creación de esta empresa dejando los estudios de lado.
Dicha empresa surgió en la Universidad de Stanford.
Con el objetivo de ampliar la información del mundo y que todos lo puedan utilizar.
Pensaban que iban a beneficiar a la sociedad, ya que iban a concientizar la información del mundo y lograr así una mejor toma de decisiones.
En sus comienzos, la empresa estaba ubicada en el garaje de una casa.
Posteriormente, debido a su extensión, se trasladaron a Palo Alto en California.
Con la creación de internet, se dieron cuenta que no generaba ningún ingreso y fue cuando se les ocurrió introducir sencillos anuncios publicitarios.
Todo esto conllevó a la obtención de dinero y decidieron elegir un presidente para que administrara la empresa.
Se eligió para cumplir dicha función a Eric Schamidt,un ingeniero electricista encargado de organizar ventas,entre otras.
Gracias al dinero obtenido se hizo posible crear otras empresas como You tube, Google earth, etc.
Pero se encontró un defecto que fue la capacidad informática, por lo tanto elaboraron grandes centros de datos, utilizando la información contenida en diferentes ordenadores.
Abrieron oficinas en China y Washington. Se estigma que contaban con 20.000 empleados por todo el mundo.
No le pareció de interés las redes sociales por lo tanto no llegó a ser parte de ellos.
Lo que le interesaban era la información mundial.
En síntesis, Google se ha convertido en el buscador más utilizado por las personas de hoy en día. Gracias a dicho buscador, podemos informarnos de manera más sencilla y rápida.
Voy a presentar imágenes que están relacionadas al tema.
Componentes de
Google
En la clase trabajamos con varios componentes de google que son necesarios para trabajar con los niños.Entre ellos cabe destacar los siguientes:

Te permite encontrar contenido de todo tipo relacionada con una imagen determinada. Sólo hay que especificar una imagen para obtener tanto imágenes similares o relacionadas como resultados relevantes que se encuentran en la web. En la escuela, lo podemos aplicar cuando trabajamos, por ejemplo, con mapas conceptuales o semánticos y queremos incorporar imágenes de un determinado tema, o cuando elaboran determinados textos en la XO y para que quede más completo, ingresan a google imágenes y buscan la imagen correspondiente.





REFLEXIÓN sobre educación
Educación y TIC
A continuación plantearé
una reflexión sobre las tecnologías en
el aula.
Siempre hay que darle
importancia a la Educación y debe estar dirigido por una intencionalidad.
Colocar esa intencionalidad
en las tecnologías es algo que podrá actualizar la escuela, pero no la
modificará.
Por más que insertemos la
computadora al aula, no significa que desarrollemos en el alumno el alfabetismo
digital, ocurre lo mismo con el lápiz y el papel, no es suficiente para lograr
la alfabetización.
Es necesario algo más que
una computadora para cambiar la educación. A través de la incorporación de las
nuevas tecnologías en la educación obtener aprendizajes significativos.
No es de ahora la
incorporación de la tecnología. Cada modelo se basa en una tecnología única y
que organiza a la escuela.
Por ejemplo, el banco
vareliano, la pizarra y la tiza han perdurado y la introducción de la pizarra
blanca y el marcador, han sido simplemente cambios adoptados por la escuela,
como la tinta y la pluma que fueron sustituidos por el lápiz o el bolígrafo.
Si continuamente estamos actualizándonos, aprendiendo, estaremos logrando provocar mejores procesos de aprendizaje en los alumnos.
Aprendiendo sobre el uso de la XO


La pantalla tiene un borde gris oscuro llamado Marco, que se oculta y aparece moviendo el cursor hacia cualquier esquina de la pantalla.
Es una actividad que registra todas las actividades y creaciones
realizadas (fotos, dibujos, escritura, etc.). Permite organizar el
trabajo, borrar archivos, acceder a medios externos (USB), revisitar

proyectos pasados y ver el progreso del alumno. Luego de reconocer las funciones de algunos de los componente de la XO, plantearé ejemplos de actividades que se pueden trabajar en el aula.
ACTIVIDAD 1:
-Área del Conocimiento: matemático.
-Campo de Conocimiento: Geometría.
-Contenido: Las transformaciones isométricas.
-Case: 6to año.
-Propósito: Lograr que el niño tenga noción sobre simetría a través del uso de la XO.
-Ciclo didáctico:
_ El docente presenta varias imágenes de objetos que tienen simetría, realizando interrogantes como por ejemplo: ¿Qué hay de común entre ellos?
_Solicitar a los niños que den otros ejemplos de simetría en la naturaleza.
_Empleando su XO, buscar en Google imágenes de objetos y seres que se encuentran en la naturaleza que tengan esa propiedad.
_Utilizar TORTUGARTE para graficar figuras que tengan la propiedad de la simetría.
_ Van a dibujar objetos simétricos en su cuaderno y compartirán sus descubrimientos con los demás compañeros.
ACTIVIDAD 2:
- Área del Conocimiento: Matemática.
-Campo de Conocimiento: Numeración Racional.
-Contenido: Las diferentes representaciones gráficas.
-Propósito: Lograr que el niño asocie la fracción con su respectiva gráfica a través de la actividad memorizar (XO).
-Clase: 5to
-Ciclo didáctico:
_ Indagación de ideas previas sobre concepto de fracción, clasificación, propias, impropias, aparentes.
_Se les solicitará a los alumnos que enciendan sus XO.
_La docente utilizará el cañón para que puedan observar todos los niños y poder guiarlos de una mejor manera.
_ Abrir la actividad "Memorizar" y explicar que función tiene dicha actividad y como se puede crear un juego.
_Luego se utilizará la actividad "Navegar" (mediante el navegador: www.google.com) se accederá a imágenes para descargar gráficos que representen determinadas fracciones.
_Posteriormente se procederá a crear el juego.
_El docente pasará por los bancos para observar lo elaborado por los alumnos.
_Luego de finalizada la actividad se pondrá en práctica el juego creado.
A continuación voy a compartir con ustedes una experiencia que tuve en mi práctica docente con la utilización de la XO.
La actividad que llevé a cabo pertenece al Área de Conocimiento de Lenguas y al Campo: Oralidad. Consistió en la observación de un video animado: "El cuco de las computadoras". El contenido abordado fue el siguiente: "E relato oral de tramas de cuentos, historietas y dibujos animados. Los alumnos tuvieron que relatar lo observado en el video. Luego se les solicitó que enciendan sus XO para jugar al juego que está relacionado al visionado. Para acceder al mismo, ingresaron a la actividad: "Navegar" y en la barra insertaron el link: www.google.com. En dicho navegador, escribieron la página: ludo.com.uy/cuco/ y comenzaron a disfrutar del juego.
Hay que tener en mente la utilización del recurso audiovisual porque beneficia los aprendizajes de nuestros niños.
Los montajes audiovisuales pueden producir un impacto emotivo que genere sentimientos favorables hacia el aprendizaje, estimulando la atención y la receptividad del alumno. La XO como ya sabemos, es un recurso entre infinidades de recursos, su importancia radica en las diversas aplicaciones con las que se cuenta, orientadas a lograr avances significativos desde el punto de vista conceptual en nuestros alumnos. Se denomina juego a la actividad que se utiliza para la diversión y el disfrute de los participantes, en muchas ocasiones, como herramienta educativa. Es indispensable para el desarrollo psicomotor, intelectual, afectivo y social, ya que con él, se aprende a respetar normas y a tener metas y objetivos.
"El cuco de las computadoras" consta de dos partes que pueden ser utilizadas juntas o por separado. Por un lado tenemos el video de presentación que, jugando con los posibles miedos, va contando qué es una computadora y para qué puede servir.
Como segundo bloque están los ejercicios que los alumnos deben ir superando. Hacer clic, doble clic, arrastrar y escribir algunas frases hace que los cucos se vayan convirtiendo en buenos y los paisajes más amigables.
La idea de mover un objeto al costado del teclado y que esto se corresponda con una flecha que se mueve en la pantalla no es tan simple para alguien que nunca se sentó delante de una computadora como puede parecer. Fue una linda experiencia :D
A continuación voy a compartir con ustedes una experiencia que tuve en mi práctica docente con la utilización de la XO.
La actividad que llevé a cabo pertenece al Área de Conocimiento de Lenguas y al Campo: Oralidad. Consistió en la observación de un video animado: "El cuco de las computadoras". El contenido abordado fue el siguiente: "E relato oral de tramas de cuentos, historietas y dibujos animados. Los alumnos tuvieron que relatar lo observado en el video. Luego se les solicitó que enciendan sus XO para jugar al juego que está relacionado al visionado. Para acceder al mismo, ingresaron a la actividad: "Navegar" y en la barra insertaron el link: www.google.com. En dicho navegador, escribieron la página: ludo.com.uy/cuco/ y comenzaron a disfrutar del juego.
Hay que tener en mente la utilización del recurso audiovisual porque beneficia los aprendizajes de nuestros niños.
Los montajes audiovisuales pueden producir un impacto emotivo que genere sentimientos favorables hacia el aprendizaje, estimulando la atención y la receptividad del alumno. La XO como ya sabemos, es un recurso entre infinidades de recursos, su importancia radica en las diversas aplicaciones con las que se cuenta, orientadas a lograr avances significativos desde el punto de vista conceptual en nuestros alumnos. Se denomina juego a la actividad que se utiliza para la diversión y el disfrute de los participantes, en muchas ocasiones, como herramienta educativa. Es indispensable para el desarrollo psicomotor, intelectual, afectivo y social, ya que con él, se aprende a respetar normas y a tener metas y objetivos.
"El cuco de las computadoras" consta de dos partes que pueden ser utilizadas juntas o por separado. Por un lado tenemos el video de presentación que, jugando con los posibles miedos, va contando qué es una computadora y para qué puede servir.
Como segundo bloque están los ejercicios que los alumnos deben ir superando. Hacer clic, doble clic, arrastrar y escribir algunas frases hace que los cucos se vayan convirtiendo en buenos y los paisajes más amigables.
La idea de mover un objeto al costado del teclado y que esto se corresponda con una flecha que se mueve en la pantalla no es tan simple para alguien que nunca se sentó delante de una computadora como puede parecer. Fue una linda experiencia :D
Antiguamente la web era estática, es decir, el usuario tenía un papel pasivo, era observador.
Actualmente la web es dinámica, participativa y colaborativa, donde los usuarios se convierten en protagonistas activos, creando y compartiendo contenidos, opinando, participando, relacionándose.
También gracias a la web 2.0 podemos clasificar los contenidos en categorías temáticas mediante las etiquetas o tags.
Lo que permite el acceso a la información a través de dichas etiquetas o de palabras claves.
Algunos ejemplos de ellos son:
- WIKIPEDIA:

MAPA SEMÁNTICO SOBRE LA WIKI.
Extraído de: http://cmapspublic2.ihmc.us/servlet/SBReadResourceServlet?rid=1169897613921_2145149230_6120&partName=htmltextEn el aula es importante trabajar con las wikis porque integra diferentes tipos de medios: texto, imagen, audio, vídeo, enlaces, presentaciones, aplicaciones de la web 2.0.
Permite atender de forma personalizada a las necesidades de los alumnos, presentando actividades que pueden ser de repaso o de ampliación.
Permite publicar y difundir el material creado por los alumnos.
Yo como practicante, lo que me propongo con el uso de las wikis es que el niño lea, piense, reflexione. Cuando se le entrega un libro de texto no se motiva en leerlo.
Pero con textos online, ya por ser una herramienta "moderna" les llama más la atención y logramos que lean.
También pueden escribir e interactuar con el trabajo de los demás, reflexionando sobre su escritura y el de los demás compañeros. Tener en cuenta faltas de ortografía o problemas de redacción.
Lo que me propongo es que investiguen, busquen información.
Se puede problematizar mediante los enlaces que aparecen en el buscador" Google" , ya que pueden encontrar diferente información sobre un determinado tema, o cuando sus conocimientos previos le digan que algo no esta bien.
Lograr que sean críticos, que puedan modificar, aceptar o rechazar la información obtenida.
- EL BLOG:
El blogger es una página web que otorga a los usuarios la oportunidad de diseñar su propio blog.
Cada usuario puede dar a conocer su punto de vista sobre un determinado tema, entre otras cosas.
En sí, es cuando el usuario publica periódicamente sobre un determinado tema.
También tiene muchas ventajas en lo educativo, ya que permite al alumno escribir, intercambiar ideas, trabajar en equipo, diseñar, etc. Pero también hay desventajas, capaz que el niño se siente frustrado por no saber expresarse, esto ocurre debido a que no han escrito mucho anteriormente.
Por si solo no promueve el aprendizaje significativo, es el docente el que tiene que instruir, promover y guiar la obtención de los objetivos educativos.
Se pueden realizar varias actividades mediante dicha plataforma, como por ejemplo: redacción de informes de actividades o tareas, en grupo o de manera individual.
Elaborar publicaciones, integrando textos, fotografías, audios, video, presentaciones, animaciones, entre otros.
Y un sin fin de actividades más.
-YOU TUBE
Es un sitio de Internet que permite compartir todo tipo de videos.
Además tenemos la plataforma Crea que es un espacio de conocimiento, de colaboración en la enseñanza.
Crea es un software que se encuentra alojado en la web diseñado para ayudar a los docentes a gestionar, administrar y continuar con las actividades de formación en un entorno virtual.
Se puede ingresar con el link: crea.ceibal.edu.uy
En esta plataforma estuvimos trabajando mucho en clases, elaborando wikis, explorando cada ítem de la página. Pudimos acceder como alumnos y también como profesores para tener más noción sobre la misma.
También tuvimos que elaborar un documento, planteando las aulas virtuales, describiendo las herramientas de Crea y su uso pedagógico.
Además pensamos contenidos que se pueden trabajar en la plataforma.
Una de las actividades que me pareció interesante abordar pertenece al Área de Conocimiento de Lenguas.
Y trata sobre los juegos en el recreo. En la introducción inserté lo siguiente: El recreo es el espacio y el tiempo para que ustedes, los niños, jueguen durante la jornada escolar. Es un momento para conversar, relajarse, comer algo, también para conocer al otro y para compartir lindos momentos. Por eso me gustaría que me cuenten, los juegos que realizan a la hora del recreo ya que todos los niños tienen derecho a jugar, por ello es importante tenerlo en cuenta a la hora de trabajar.

Es una actividad que se puede trabajar en diversos grados. No es necesario explicitar que antes de realizar actividades en la plataforma Crea, el alumno tiene que familiarizarse con cada sección.
Me gustaría compartir con ustedes una imagen sobre la plataforma.
Me encantó compartir con ustedes lo que he aprendido durante mis tres años de experiencia como practicante. Tenemos que aprovechar todos los recursos que se nos presentan día a día. Los alumnos se adaptan fácilmente a los cambios, por eso tenemos que actualizarnos constantemente.
Voy a compartir el siguiente video que esta relacionado con las tics.
Continúa con tus artículos.
ResponderBorrarLore muy gratificantes tus aportaciones, sobre todo destaco tu información manifestada acerca de las características de las XO y tu enseñanza sobre la utilización de la misma, por la razón de que es un conocimiento particular, en el que tu has hecho énfasis, respecto a las demás páginas.
ResponderBorrarSaludos Dafne :-) .!
Muy buenos los aportes, en especial el que se refiere a la XO porque esta es la herramienta con la que cuentan todos los niños y, muchas veces no le dan el uso que deberían.
ResponderBorrarSaludos Ana Laura!!
Calificación: 12
ResponderBorrar